Ayuda Eficaz Para Hacer Los Deberes
Leo por la web un montón de preguntas y contenidos relativos a los deberes de nuestros hijos.¿Sois
de las que pasáis cada día un momento de agobio, parecido a una
tortura? ¿Vuestros hijos tardan mucho, no se centran o les supone un
esfuerzo desproporcionado?
Creo
que prácticamente todas las madres hemos pasado por ese momento
descorazonador, y algunas aún tenemos malas rachas. Es por eso que voy a
intentar dar unas pautas, que irán desde los hábitos que deben adquirir
los más pequeños, hasta algún que otro truco para los estudiantes de
E.S.O. que tienen dificultades.
- Hay que tratar de que interioricen la importancia de hacer los deberes y estudiar a diario, que las cosas se consiguen con esfuerzo y que hay que seguir trabajando desde casa.
- Debemos habilitar un espacio adecuado y libre de distracciones para realizar las tareas de estudio, diariamente. Por supuesto, nunca cerca de la tv. Puede servir la mesa de la cocina, si el ambiente es silencioso y si aún precisan de supervisión. Se intentará que la hora sea siempre la misma. Se trata de conseguir una rutina.
- La principal función que desarrollamos los padres, a la hora de conseguir la rutina, es enseñarles a planificar cómo se ha de hacer las tareas: qué es lo que hay que hacer, cómo hacerlo, qué se va a necesitar y de cuánto tiempo se dispone. Es fundamental enseñarles a ceñirse a al tiempo, para evitar que se eternicen y para enseñarles a no distraerse. La Agenda escolar es una inestimable ayuda.
- Mostrarnos disponibles si hay que resolver una duda, o si la tarea entraña excesiva dificultad. Ello no implica que nosotros seamos quien hace los deberes. No dudar en acompañar a nuestros hijos. Podemos ponernos a leer mientras tanto, de manera que nos mantenemos accesibles y estamos dando un buen ejemplo.
- Si en algún momento nuestro hijo se niega a hacer los deberes (recordad que las fases de rebeldía forman parte del proceso de crecer) explicad muy claritas las consecuencias y no tengáis miedo a la hora de suspender los privilegios.
- Revisar la tarea. Cerciorarnos de que nada se ha quedado sin hacer, pero no corregirlo. Lo ideal es que, con el tiempo, sean ellos quienes desarrollen estrategias para volver sobre su tarea y cambiar lo que es mejorable.
- Cuando el niño (o ya no tan niño) tiene dificultades, es positivo dividir la tarea en otras más pequeñas e intercalar pequeños descansos, muy cortos.
- Cerciorarse de que comprende lo que se le pide, ayudarle a generar ideas y hasta revisar el vocabulario que puede necesitar. Tratar de que emplee en sus trabajos aquellas habilidades que tenga más desarrolladas.
- Tratar por todos los medios que se autocorrijan, para que vayan ganando autonomía, según se hagan más mayores. Para ello, es muy beneficioso, especialmente a partir de Secundaria, el uso del ordenador, tanto para ampliar información como para escribir y usar herramientas tales como el corrector ortográfico. Les proporciona los conocimientos que hacen falta para corregirse.
- A partir de Secundaria, si tienen problemas, hay que ayudarles a formarse una idea global del tema, a mantener un orden en los apuntes, de modo que no se estropeen, ni se pierdan. También es importante enseñarles a organizarlos con fichas que les ayuden a repasar.
- A veces es positivo mantener un contacto regular con el profesor y saber si se entregan los trabajos o si se terminan las tareas, para poner remedio antes de que la cosa llegue a mayores y no se pueda remontar el retraso.
- Por último, hay que darles herramientas para que ellos mismos desarrollen sus propias estrategias en cuanto a la solución de problemas. Si por cualquier cosa encuentran dificultades, siempre pueden pedir ayuda.
- También recordar que lo más importante de todo, para conseguir buenos resultados, es elogiar cuantiosamente los logros conseguidos, las actitudes adecuadas…
Espero
que tras seguir estos consejos, encarar una tarde más de estudio no se
haga tan cuesta arriba y que haya servido, bien de apoyo para quienes
sigan muchos o todos los trucos, bien de herramienta para quienes no
daban con la manera de ayudar.
¿Tenéis alguna otra receta que compartir?
¿Hay alguna experiencia que os haya ayudado a hacer de vuestros hijos buenos estudiantes?
¿Hay alguna experiencia que os haya ayudado a hacer de vuestros hijos buenos estudiantes?
No hay comentarios:
Publicar un comentario