Au Pairs: Una Solución para todo el año
Tal y como están las cosas, son muchas las familias que han sufrido
recortes salariales y no pueden plantearse las mismas opciones a la hora
de buscar acomodo a sus hijos durante los meses de verano.
Puede ser también que
los abuelos no estén disponibles, que sean muy mayores o que tengan
demasiados nietos a su cargo, por lo que hay que buscar alguna solución.
Durante los últimos años, consecuencia de la crisis, las aupairs han vuelto a estar disponibles y se han convertido en una buena alternativa para conciliar las vacaciones escolares, dado que aúnan el cuidado de nuestros hijos con la ayuda en los deberes escolares y la práctica de algún idioma.
Por otro lado, si se dispone de espacio suficiente, es una alternativa bastante económica, siempre y cuando se tengan presentes algunas cosas:
1. Son
estudiantes de entre 16 y 25 años que vienen a disfrutar estancias de 1
a 3 meses en nuestro país y a practicar nuestro idioma.
2. La Aupair NO es una asistenta,
por lo que no realiza trabajos domésticos más allá de los que acordéis:
cosas básicas como recoger, poner y quitar la mesa… Es muy útil recoger
por escrito las tareas que se comprometa a realizar.
3. La
familia debe proporcionarle una habitación propia, todas las comidas y
una pequeña paga que ronda los 70€. Esto va en función del tiempo que
deba ocuparse de los niños.
4. La aupair se compromete a cuidar de los niños y enseñarles su idioma.
Generalmente durante 5 horas. Sin embargo cabe la posibilidad de llegar
a un acuerdo por más horas, aumentando la paga, si la au pair está de
acuerdo.
5. Hacen un servicio de “canguro” cada 15 días.
Las
aupairs deben hacer vida con las familias. Los fines de semana deberán
participar de la actividad familiar, y si vamos a salir o hacer algún
viaje, debe acompañarnos.
A la hora de decidirse por una u otra hay que pensar que:
1. Aunque haya que pagar un poco más, es mejor contratarla a través de una agencia, para asumir las responsabilidades justas.
2. En el caso de que no se haga así, es importante firmar un contrato, aunque sea privado, especificando las obligaciones y compromisos de cada uno.
3. Hay que obtener la mayor cantidad de información que sea posible acerca de nuestra au pair:
solicitar curriculum, fotografías de ella, de su casa y en general de
lo que se refiere a su vida cotidiana, e intercambiar tantos mails como
sea posible, hasta tener claro que encaja en el perfil adecuado para
vivir con nosotros.
4. Pactar
qué ocurre en el caso de que la convivencia no funcione o no logre
hacerse con nuestros hijos. En el caso de una agencia (nada que ver con
las tarifas de servicio doméstico, bastante más asequibles) son ellos
quienes se encargan de buscar una nueva familia a la aupair, y una au
pair nueva a la familia, o gestionar el billete de vuelta llegado el
caso. Si no hay agencia y no hemos tratado el tema, podemos encontrarnos
ante un serio problema.
5. No dudar en realizar entrevistas telefónicas,
tanto a la aupair como a sus padres, para tener una idea fiel y
aproximada de lo que cada uno espera y lo que va a encontrar. No hay que
perder de vista que son muy jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario