Pautas
para una "Feliz vuelta al cole".
Septiembre ha llegado y con él, la VUELTA AL COLE. En unos días, las aulas se llenarán de niños y adolescentes ocupando sus pupitres. Para muchos de ellos, es algo deseado y esperado, lleno de alicientes : cambio de actividad, volver a ver a los amigos, conocer las “novedades”… Pero para otros, volver al cole supone un gran esfuerzo y lo viven como una obligación con más desventajas (deberes, exámenes, madrugones, extraescolares…) que ventajas e incluso como algo negativo. Hay muchos niños a los que no les gusta el cole porque les supone enfrentarse a situaciones y momentos que perciben difíciles y por ello, se sienten “distintos” e inseguros. Es un hecho frecuente en niños con problemas para relacionarse con los demás o con dificultades escolares para seguir el ritmo del grupo y lograr satisfactoriamente los objetivos académicos correspondientes.
Así que, os propongo una serie de Pautas sencillas para que todos nuestros
hijos vayan al cole lo más contentos posible (o aún más si cabe) al inicio y a
lo largo del curso:
1.
Levanta a los niños los días antes al colegio cada día
un poco más temprano para que el cambio de horario no sea tan brusco y no vayan
medio dormidos.
2.
Enséñales sus libros y material nuevo y deja que lo
vean y se familiaricen con él antes de empezar el cole. ( Comprar juntos las
cosas, forrad los libros, hojearlos, ver qué temas van a aprender).
3. Organiza tiempos
y horario con una rutina clara y sistemática: ropa y mochila preparada la noche
anterior, tiempo para desayunar tranquilos…
4. Encara el inicio
de curso con energía renovada y optimismo. La escuela es algo positivo y
también tiene su atractivo: jugar, hacer amigos, diversión, crecer como
personas, aprender cosas nuevas… aunque ello vaya a suponer esfuerzo, trabajo y
responsabilidad (aspectos fundamentales para conseguir en la vida lo que uno se
proponga).
5. Háblale de sus
amigos, de sus compañeros de clase, de las clases o actividades más divertidas,
excursiones… y buenos momentos que pasó en el cole el año anterior y que ya
había olvidado con el ajetreo de las vacaciones.
6. Procura que los
días antes de empezar el cole, llame por teléfono a sus amigos o incluso los
vea alguna tarde para jugar y retomar el encuentro y para que se cuenten las
aventuras veraniegas..
7. Los primeros
días de cole, acompáñalo aunque no tengas la costumbre de hacerlo, te ayuden
otras madres o vaya en la ruta. Intenta ir a buscarlo a la salida o llámalo por
teléfono poco después para hablar con él y que te cuente cosas. Esto le dará
seguridad y confianza, y es especialmente importante, si tu hijo comienza el
curso en un nuevo centro.
8. Nuestro sistema
de enseñanza tiene muchas “pegas” y aspectos a mejorar, pero evita la
negatividad. No lances constantemente críticas a los profesores, ambiente, comida
o al centro en general o hazlo de forma razonada delante de tu hijo.
9. Mantén una
postura y relación personal con los profesores de tus hijos basada en el
respeto, su reconocimiento y prestigio social, su valor como educador y como
principio de autoridad. En el cole, manda el profesor y los padres e hijos no
deben discutir este principio.Esto no implica una cooperación en la que podamos
matizar o criticar lo que hacen los profesores, establecer pautas de ayuda y
coordinación en común pero sin cuestionar su valía. La falta de sintonía
profesor-familia no beneficia a tu hijo.
10. Una vez comenzado el curso, establece un
hábito de trabajo y estudio en el que haya tiempo suficiente para hacer deberes
y estudiar y también para relajar su mente mediante el juego o alguna actividad
física o artística. Es muy importante ir creando un ritmo de adaptación al
trabajo acorde a cada edad.
11. Interésate por lo que hace tu hijo en el aula
e interésate por lo que estudia y aprende y comprueba su evolución y adaptación
manteniendo reuniones periódicas con los profesores.
12. Cuidado
con las actividades Extraescolares! Son beneficiosas pero elígelas y
prográmalas teniendo en cuenta las necesidades e intereses de tus hijos. No
pueden ser una carga más que reste tiempo de ocio y juego, sino una ocasión
para disfrutar con cosas que les gustan e incrementen su autoestima, diferentes
al currículum académico, no una sobrecarga de éste.
NO OLVIDEIS QUE SIEMPRE LLEGA EL FIN DE SEMANA, tiempo para
disfrutar padres e hijos haciendo cosas juntos divertidas y relajantes; tiempo
para romper algunas de las rutinas y obligaciones y recargar pilas. Todo en la
vida tiene un lado positivo y puede ser una oportunidad. ¡Feliz regreso a todas
y mis mejores deseos a todos esos niños que regresan al colegio!
No hay comentarios:
Publicar un comentario